Quantcast
Channel: DetrásDeLaOla
Viewing all 49 articles
Browse latest View live

Article 16

$
0
0
Bienvenidos a todos, hoy 10 de Abril del 2012 nace "DetrásDeLaOla" un blog que surge de las historias, bromas, aventuras y desventuras de un par de amigos (Tony "opequeno" y Manuel) de un pequeño pero entrañable pueblo pesquero de la provincia de la Coruña, Camelle.
Espero que podáis disfrutar y probar con nosotros distintas artes de pesca y materiales.
Un saludo a todos.

2011

$
0
0
RECUERDOS 2011 (1)
Perdón por la calidad de las fotos pero fueron sacadas con un móvil y bueno lo importante era el recuerdo jeje. Saludos a todos.
SLS17

SLS15

Prologic

DUOSURF

Una de sargos con la mejor compañía...

$
0
0
Antes de nada me gustaría agradecer a todos el apoyo y cariño recibido en el comiezo de esta nueva aventura (Gracias Frank).

Como podéis apreciar en el título hace unos días Tony y yo (Manu) hemos tenido la suerte de ir a corchear (gracias a la embarcación sagazmente patroneada por mi tío Jaime jeje) y acompañados por otro veterano de la pesca de bajura (José) a unos islotes cercanos a la costa de un pequeño pueblo (Santa Mariña).



La cosa prometía bien, con dos veteranos marineros que conocen la costa como la palma de su mano los resultados no se harían esperar. Aunque la mar no ayudaba, rondaba el metro, nos dirigimos a un islote de sobra conocido por los pescadores de la zona "a insua" donde el mar nunca deja de batir con fuerza, hábilmente nos dejaron en la piedra pero los resultados no eran los esperados, un par de sargos, eso si de buen porte.

Cambiamos de posta y nos dirigimos a otro bajo que estos dos jubilados percebeiros conocen a la perfección (y nos exigen que guardemos en el anonimato jeje).

Después de dejarnos de nuevo magistralmente en la piedra, todo hay que decirlo, y de unos momentos de incertidumbre ya que las picadas se hacían esperar, disfrutamos como enanos de una hora de contínuas picadas y memorables momentos con sargos de porte superior al kilo y medio.

Volvimos a casa con una sonrisa de oreja a oreja como podeís ver en las fotos.

Manu

Aquí vemos a Tony que ya parecía estar algo más seco después de un pequeño incidente sin consecuencias al saltar desde la piedra a la embarcación, eso sí creo que dejo marcas de sus uñas en la piedra, jeje.

Tony


Todas las capturas

Un saludo a todos.




DESAPARECE UN PESCADOR EN CAMARIÑAS

$
0
0
Antes de nada me gustaría mostrar nuestro apoyo a los familiares y amigos ante este desgraciado y terrible incidente.

Fuente: La Opinión

Un pescador aficionado desaparece cuando faenaba en Camariñas

La víctima se encontraba pescando con caña en compañía de su cuñado en la zona del conocido Cementerio de los Ingleses cuando cayó al mar arrastrado por el fuerte oleaje 

Un pescador aficionado desapareció ayer en Camariñas mientras practicaba pesca deportiva en las inmediaciones del conocido como Cementerio de los Ingleses, un lugar muy peligroso donde había fuerte oleaje y vientos de gran intensidad. Los hechos se registraron unos minutos antes de las cuatro de la tarde. Un familiar que lo acompañaba, que también resultó herido, fué quien alertó de su desaparición al caer al mar arrastrado por las olas. 

 

Cementerio de los ingleses (Camariñas - Faro Villano)

               La víctima es Ovidio Lema Pérez, de 46 años y vecino del mismo municipio de Camariñas, en el núcleo de Dor, en Ponte do Porto. Se trata de una persona muy conocida en el lugar, ya que regenta un negocio hostelero en Dor. Estaba casado con dos hijas.

Durante toda la tarde se realizó una intensa búsqueda en toda la zona por tierra, mar y aire, aunque los resultados fueron inútiles. El mal tiempo con alerta de temporal en toda la costa también dificultó las tareas. Participaron en el operativo dos helicópteros, Salvamar y Altair, los servicios de guardacostas, Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil de Camariñas. Está previsto que hoy continúe la búsqueda por toda la zona.
Hasta el lugar también se acercaron numerosos familiares, vecinos y el alcalde camariñán. Tanto el desaparecido como su cuñado eran pescadores habituales del lugar y conocían perfectamente la zona, pero ayer las condiciones del mar eran especialmente malas. La ola que arrastró a Ovidio también alcanzó a su cuñado, Manuel Martínez, aunque por suerte consiguió salir y resultó herido en una pierna, por lo que fue trasladado al hospital Virxe da Xunqueira de Cee.


Link:
http://www.antena3.com/noticias/sociedad/busqueda-pescador-que-cayo-rocas-camarinas-continuara-este-jueves_2012042600010.html


Fuente: La Opinion

El cadáver del pescador de Camariñas aparece en la playa envuelto en algas

Fue avistado por un familiar que participaba en las labores de búsqueda en el arenal de Trece, a unos 300 metros del lugar donde había desaparecido el martes arrastrado por el fuerte oleaje






http://media.lavozdegalicia.es/scale.php?i=/default/2012/04/27/0012_201204C27C3F5/Foto/C27C3F5.jpg&w=300px


 El cuerpo sin vida de Ovidio Lema Pérez, el pescador aficionado que la tarde del miércoles desaparecía en Camariñas, fue localizado ayer en la playa de Trece, a unos trescientos metros del lugar donde se cayó al mar arrastrado por el fuerte oleaje en las inmediaciones del Cementerio de los Ingleses. El cadáver fue avistado cerca de las dos de la tarde por un familiar que participaba en las labores de búsqueda cuando bajaba la marea. El cuerpo estaba envuelto en las algas del arenal que impedían su visibilidad, y fue retirado del lugar por los miembros de Protección Civil de Camariñas que participaban en su búsqueda.
Después de sacarlo del agua, el cuerpo fue trasladado en el vehículo de Protección Civil hasta la lonja de Camariñas hasta que se produjo el levantamiento del cadáver, pasadas las tres y media de la tarde. Numerosos vecinos de la localidad se acercaron hasta las instalaciones, coincidiendo con el horario de la subasta del pescado. El cuerpo sin vida fue trasladado hasta el hospital de A Coruña para practicarle la autopsia y determinar las causas exactas de su muerte.
Durante toda la mañana participaron en las labores de búsqueda numerosas personas por tierra, mar y aire. Algunos vecinos y familiares que conocen el lugar incluso rastrearon la zona durante la noche. Ayer por la mañana también se incorporaron a las tareas buceadores de la Guardia Civil.
Ovidio Lema Pérez, de 49 años, había acudido a practicar pesca deportiva con su cuñado la tarde del miércoles, tal como solían hacer habitualmente por las inmediaciones del Cementerio de los Ingleses. Sobre las cuatro de la tarde desapareció en el mar arrastrado por una ola.
Su cuñado, Manuel Martínez, corrió mejor suerte, ya que también fue alcanzado por el oleaje y pudo regresar a tierra sano y salvo, con heridas en un pie. La zona donde se produjeron los hechos es muy peligrosa y normalmente ya suele haber fuerte oleaje, aunque el pasado miércoles las condiciones del mar eran especialmente malas por culpa del temporal que azotó a toda la comunidad.
Esa zona es recordada por el naufragio del navío británico HMS Serpent en el año 1890 con 175 tripulantes a bordo, que fue el que dio origen al nombre del lugar donde descansan sus restos.
Ovidio Lema regentaba un negocio hostelero en Dor, en la parroquia camariñana de Ponte do Porto, por lo que era una persona muy conocida en la zona. Deja viuda y dos hijas.




Solamente deseo que este trágico incidente nos recuerde, una vez más si cabe, la gran importancia de la seguridad y el extremo cuidado que debemos tener en la práctica de nuestra amada afición.


Nuestro más sentido pésame.

 

SHIMANO SUPER AERO TECHNIUM

$
0
0

                                                                                  SHIMANO SUPER AERO TECHNIUM

Las shimano super aero technium 2011-2012 estan disponibles en 6 versiones para utilizar en una amplia gama de estilos y tamaños de plomadas.
Sus referencias son:
SATSF425CXH,
que es la de puntera injertada (no hibrida) para utilizar como máximo con 200g aunque para que trabaje bien los pesos deben de ser de entre 100g y 140g, esta caña es la que tengo yo y es una caña muy fácil de lanzar que cuida muy bien los cebos y marca muy muy bien las picadas y por menos de 280euros es la mejor caña calidad/ precio que e probado,pesa poco mas de 500g se hace muy lijera y estéticamente es insuperable.
SATSF425BXH,
Es igual que la anterior pero un poco mas dura para utilizar como máximo con plomos de 225g, y esta disponible en 4,50 metros con la referencia SATSF450BXH.
O las SATSFT425CXH y la SATSFT425BXH,
es la versión 2012 tiene puntera tubular (puntera normal) con las mismas acciones que las injertada pero mas rígida mejor para playas mas exigenten en respecto a la mar.Trae de regalo los contrapesos ,lanza un poco mas que la injertada pero marca menos y su peso sube unos 100g
SATSF435XXXH,
Esta caña es intratable hace falta ser muy corpulento para poder cargarla.

Esta serie de cañas tienen montado porta carretes fuji de gran calidad y anillas fuji con cerámica alconite y para las versiones tubulares con cerámica sic.la fibra xt300 reforzada le da una resistencia superior a las otras cañas.sus defectos son que le faltan anillas de titanio y las punteras no se pueden intercambian entre ninguno de los modelos, como las demás shimano, la funda no trae separadores para que los tramos no se rocen.
En definitiva es un cañón de caña con mas virtudes que defectos, una caña que por menos de 300 euros no tiene grandes complejos.





 



TONY




DIFICIL ELECCIÓN...

$
0
0
Estos días me encuentro un poco "solo" y centrado en los sargos que buenas pescatas me están dando (próximamente actualizaremos con las últimas salidas), mi gran amigo y compañero mi Ultegra C14 4500ha tenido que ir al médico, el "sin fin" me han dicho...y en menos de 1 año!! Hay que decir en contra de lo que la mayoría podais pensar al utilizar para spinning un carrete de surfcasting, que siempre se ha portado y comportado estupendamente ante las más exigentes circunstancias y muchas veces me ha comprendido con gran paciencia con mi dejadez y escaso mantenimiento
 Ya van 4 semanas y no hay novedades...snif snif
 Me he dado cuenta de que necesito un sustituto de garantías, había mirado anteriormente el Daiwa Seagate 3500 e qd, pero mi sopresa ha sido cuando me han dicho en la tienda:
-"El 3500 se te queda muy justo, para tu pesca mejor el 4500, si quieres un carrete robusto tienes que irte a este modelo."
(Sé que soy bruto..pero tanto??jeje)

El peso sube si no me equivoco unos 250-230gr y supone a mi modo de ver un "armatroste enorme" para mi Lesath AX Spinning 3,30m 20/50, si acaso para la Kali Sea Bass 3,30m 30/110 (con 14 años y solo un cambio de anilla sigue dando guerra como el primer día, se merece un post aparte, y lo tendrá). La verdad, gastarme cerca de 300 € en un carrete supone una gran inversión y tengo miedo de quedarme pequeño en robustez y prestaciones, en los lugares que frecuento muchas veces puede ser fatal ceder un metro de más.

Así que, agradecería que si alguno de vosotros ha podido disfrutar o probar alguno de estos agradecería me contaseis vuestras impresiones:

DAIWA SEAGATE 4500



Sistema ABS
Twist Buster
Cuerpo Metalico
Asa Airbail
Infinite antireverse
Lewelwind (Mecanismo que evita el cierre del asa al lanzar)
1 B/B CRBB
Rodamientos sellados anticorrosion
Freno Micrometico
15Kgs de potencia de freno
Bobina metalica tratada anticorrosion
Digigear
Guia hilos titanium nitridet (Especial para lineas trenzadas)
7+1 Rodamientos
Peso   600Gr



SHIMANO BIOMASTER 6000 


S A-RB
AR-C Spool
One Piece Bail
Easy Maintenance
Gear Ratio:5.7:1
Weight:575g
One Handle Turn Per 106cm
Ballbearings:6S A-RB and 1 rollerbearing
Line Capacity:Braided Line:#2-440m、#3-300m、#4-210m
Peso 570gr



 Son grandes verdad? Demasiado??

Gracias a todos y buena pesca.

Manu.

Nuestro logo

$
0
0

                                      ¡¡¡Ya tenemos logo!!!

Estos días mientras Manu disfrutaba de unas no merecidas vacaciones, jeje, de pesca y otros enseres yo dediqué un poco de tiempo en dibujar un logo que previamente habíamos empezado a diseñar mientras
tomábamos unos refrescos de orujo en compañía de nuestro apoyo moral Álvaro ("ElSuper"), y este es el resultado.

   Estas son unas fotos de las últimas salidas de pesca por la costa de Arou y  la playas de Leis, cerca de la playa do Lago.



Tony

VACACIONES ... Y SARGOS (LAS LUBIS SIGUEN DESAPARECIDAS)

$
0
0


Tras unas no merecidas vacaciones, tal y como apuntaba Tony (por cierto, aguardo con suma impaciencia archivos gráficos de las tampoco no merecidas vacaciones de las que él se encuentra disfrutando jeje) 

Las lubinas siguen sin aparecer, he dado un par de vareadas varios días y la cosa sigue igual que el mes pasado, nada de nada, solo un par de pezqueñinas agazapadas entre las piedras.

De todas formas los sargos me han hecho pasar unas tardes inolvidables:


"con cara de felicidad como no!"

Jueves 31, mi Tubertini Magma 6:30 se ha unido al Shimano Ultegra C14 en la visita al sr Doctor,  el cuarto tramo ha tenido un inoportuno incidente, pero para la semana ya estará de vuelta.
La verdad es que esta caña responde a la perfección y desde que la probé las sensaciones han ido de bien a mejor con cada captura.












1,800 Kg de potencia la pandereta del final de la fila.










Gracias a Ángel y su "tripulación". 


No quisieron salir en la foto pero todo se andará....




Saltando de piedra en piedra desde la embarcación de Ángel (Pupus), con Suso, Angel (Locho) y su padre. 


Manu

Aguas claras

$
0
0

                                      Aguas claras

Estas vacaciones tan cortas solo pude ir un par de días de pesca y los dos días estaban las aguas muy claras lo que me dio pocas capturas pero buenas,las lubinas se me siguen escondiendo pero empiezan a aparecer aunque por lo que e oído se están dando un banquete con las sardinas y no se acercan a la costa,ya veremos. 






TONY

Doradas "Suso"

$
0
0
Estos últimos días entre el trabajo y la "suerte" que tengo con la Tubertini, las piedras las veo más bien poco y desde lejos.
nuevo traspiés, esta vez la puntera!¿!
He de decir que sigo confiando en ella como el primer día, ligera y firme, increíblemente sensible y poderoso blank más bien ha sufrido mis descuidos.
Dentro de una gama media-alta pienso que es de lo mejor que nos podemos encontrar 170-200€ (Magma 630).


Magnífico pescador, Suso, nos manda unas fotos de unas doradas pescadas esta temporada en la zona de Camariñas. Me han contado que esta temporada Suso parece estar en su salsa, enhorabuena!

Bonita dorada



Las lubis tampoco se le resisten.



Un saludo.

Manu.

SALIDA A BOYA POR SANTA MARIÑA

$
0
0
Estos días no he tenido mucho tiempo para hacer alguna escapada, solo he podido ir un par de horas a ver si caía algún sarguete. 
Las aguas, con vientos de nordeste y mares de 1 metro, estaban muy muy claras y he tenido que bajar el diámetro hasta el 0.21, aún a riesgo de perder alguna "pandereta" como ha sido el caso,  y es que estos sargos siempre encuentran el camino más complicado en su huida jeje, y al menor roce...zas!! pero bueno otra vez será...

 


En la primera posta he logrado engañar a dos, pero con tal nitidez en las aguas no tardaron en moverse asustados por el revuelo, así que he tenido que ir recorriendo unas piedras cercanas para poder sacar algo.

Al final fueron estos siete que me salvaron del capote.


A última hora y ya con la marea bajando he ido a probar el Yozuri Sashimi, un paseante de tamaño considerable que me ha enamorado en el escaparate de Gonzalo (Pesca Atlántida Carballo), su capacidad de lance me ha sorprendido y anda cerca de las distancias conseguidas por el patchinko, su acción es también muy similar y espero que cuando las lobas se decidan a acercarse a la costa me dea alguna que otra alegría, por lo menos a las agujas parece que les gusta... y mucho!




Un saludo a todos y buena pesca!!!


AQUI OS DEJO UNA FOTO QUE NOS HA MANDADO EL AMIGO "RICHI" CON UN BONITO PULPO
"Richi" con un buen pulpo, de los que hay pocos!!

Cebo para surfcasting

$
0
0


Gusanos para el surfcasting




Hoy en día tenemos una gran variedad de gusanos en las tiendas especializadas y  podemos perdernos entre tantas opciones.
Todos estos gusanos nos darán excelentes resultados pues es un cebo muy versátil pero siempre es bueno tener presente
el fondo en el que pescamos, las especie que estamos buscando, tamaño del anzuelo, aparejos etc...
Veamos pues qué tipos de gusanos tenemos a nuestra disposición y sus principales características :


GUSANO COREANO (PARANEREIS ACRATA)
Probablemente el gusano más conocido por la mayoría de
pescadores, ya que fue de los primeros cebos que podíamos
encontrar en las tiendas especializadas. No por ello deja de
ser  una  excelente  opción  para  tentar  a  la  mayoría  de
especies de nuestras costas.
Suelen medir de 10 a 20 centímetros y varían su color en
función de la edad, cuánto más jóvenes  más claros  son,
adquiriendo un color  marrón claro  con  tonos verdosos a
medida que van creciendo hasta terminar siendo más verdes
que marrones en su última etapa.
Suelen venir en cajas de entre 8-14 ejemplares en función de
su  tamaño.  Es  un  gusano  bastante  resistente  pero  se
recomienda conservarlos a una temperatura no superior a los
10 grados. Existe una variante denominada “jumbo” que es
igual  que  el  coreano  normal  pero  de  una  raza  cuyos
ejemplares crecen  y engordan  más.  Ideal  si pretendemos
realizar una pesca más selectiva.
Es una alternativa más económica que otros cebos con más”pedigrí” pero que no nos defraudará en absoluto. Un
montaje con uno o dos coreanos acompañados de un flotante luminoso puede marcar diferencias en una jornada de
competición.


GUSANO AMERICANO (GLYCERA DIBRANCHIATA)
El gusano americano es un cebo muy demandado por los pescadores de surfcasting y es que funciona muy bien con
grandes ejemplares de doradas y lubinas. También se le conoce como “gusano de sangre” (Del término inglés blood
worm) debido a que al insertarlo desprende una sangre espesa y de un color rojo intenso semejante a la del ser humano.
Como es habitual en esta especie tiene el cuerpo alargado y cilíndrico,
suele  oscilar  entre  los  6cm  y  los  10cm  pudiendo  alcanzar  los
ejemplares más grandes hasta 20 cm de longitud, es muy resbaladizo y
activo. Es un gusano resistente, que aguanta bien los lances más largos
y los ataques de la morralla por lo que  para muchos pescadores está
considerado como el mejor gusano para surfcasting.
El  americano  es  un  gusano  muy  voraz  y  carnívoro.  Hay  que
manipularlo con cuidado ya que en su boca tiene una trompa que en
estado normal permanece oculta dentro del gusano y es invisible a los
ojos  del  pescador.  Pero  cuando  se  siente  amenazado  expulsa  esta
trompa, que está dotada de cuatro colmillos cuya mordedura puede
llegar a ser muy dolorosa.
Respecto al anzuelado destacaremos que siempre debe usarse entero y
por supuesto con la ayuda de una aguja con la que debemos ser muy
cuidadosos para evitar que se desangre antes de poner el cebo en el
agua.  Recomendamos los anzuelos de pata larga de entre el nº 3 y el


TITA (SIPUNCULUS NUDUS) mi preferida para las doradas
La tita es, dentro de los gusanos, probablemente el cebo más selectivo por lo que es habitual utilizarlo para buscar
grandes especies, como doradas, lubinas y sargos de buen porte. Su cuerpo duro y firme aguanta mucho tiempo si
deformarse,por lo cual estará siempre como la primera vez lancemos con él.
Puede medir 25 centímetros y tener un grosor de más de 2; su color es arena, muy claro. Se comercializa normalmente
en tres tamaños: pequeñas (+/- 2 cm.), medianas (+/- 7 cm.) y grandes (/- 13 cm.).
Dependiendo del tamaño de la tita optaremos por montarla entera, ésta suele ser la mejor opción, o troceada. Conviene
saber que estamos ante un gusano muy delicado (a la hora de anzuelar) por lo que hay que ser cuidadosos en el uso de la
aguja ya que de otra forma puede “explotarnos” en las manos.
Si decidimos trocearla, podemos anzuelar de varias formas aunque lo más habitual es hacerlo en tiras y con hilo elástico
(licra) enrollarla hasta hacer canutos los cuales al igual que al resto de gusanos anzuelaremos con la ayuda de la aguja.


GUSANO DE ROSCA (MARPHYSA SANGUINEA)
El gusano de rosca está considerado como uno de los mejores cebos para la pesca sobre fondos rocosos, ya que es
bastante resistente y su olor es capaz de atraer a los peces “encuevados”.
Su color es rojo o marrón oscuro y está dotado de
una piel muy dura. En la boca tiene dos dientes como
los del coreano pero más grandes. Es un gusano poco
activo que suele tener una longitud media de unos
diez  centímetros  aproximadamente  por  lo  que
estamos ante un gusano relativamente pequeño.
Se presenta en cajas de 5-6 ejemplares y como la
mayoría de gusanos hay que conservarlos frescos. La
mejor temperatura para el gusano de rosca ronda los
catorce grados ya que no soporta bien el frío intenso.
Su conservación es delicada y no suelen vivir más de
3-4 días en la nevera.
Lo insertaremos en el anzuelo con la ayuda de una
aguja y es recomendable hacerlo al revés, es decir
con la cabeza en la punta del anzuelo ya que es la
parte  más  dura  del  gusano  y  nos  aguantará  más
tiempo en óptimas condiciones.


CATALANA
La gusana catalana es un cebo muy utilizado en competición debido a que se
muestra muy efectivo con la mayoría de espáridos, de hecho se considera el
mejor gusano para la pesca de herreras.
De tamaño más bien contenido, alcanza los 15 cm de longitud y unos 2 mm de
grosor es recomendable usarla entera y anzuelar con agujas muy finas ya que
de lo contrario no podremos cebar el anzuelo correctamente. Por supuesto los
anzuelos deben ser también finos y de tamaño contenido.
Es un gusano muy delicado que no soporta temperaturas por encima de 5  o 6
grados por lo que su conservación trae más de un quebradero de cabeza. Lo
más recomendable es consumirlos en la misma jornada de pesca.CORDEL
Probablemente estamos ante el gusano más raro de entre los que se utilizan para la
pesca en el mar, puede llegar a medir metro y medio de longitud y hasta un centímetro
de grosor.
Como  curiosidad  hay  que  mencionar  que  no  necesita  temperaturas  frías  para
sobrevivir, más bien al contrario, es un gusano que no soporta nada bien el frío por lo
que debemos de guardarlo a parte fuera de nuestra nevera de cebos.
El cordel es un gusano que a priori sirve para tentar casi cualquier tipo de especie
pero por destacar algunas podemos afirmar que tanto sargos como doradas lo tomarán
sin muchos miramientos.


CORDEL
Probablemente estamos ante el gusano más raro de entre los que se utilizan para la
pesca en el mar, puede llegar a medir metro y medio de longitud y hasta un centímetro
de grosor.
Como  curiosidad  hay  que  mencionar  que  no  necesita  temperaturas  frías  para
sobrevivir, más bien al contrario, es un gusano que no soporta nada bien el frío por lo
que debemos de guardarlo a parte fuera de nuestra nevera de cebos.
El cordel es un gusano que a priori sirve para tentar casi cualquier tipo de especie
pero por destacar algunas podemos afirmar que tanto sargos como doradas lo tomarán
sin muchos miramientos.

Tony

Doradas a surfcasting

$
0
0

                                      EL DORADO



Esta fin de semana hemos disfrutado de dos mañanas de pesca yo y mi suegro Raul,como había buen tiempo decidimos probar suerte con las Doradas y este es el resultado;El sábado a media mañana entro esta Dorada de 2,200 kg y al poco rato un  Escacho (Rubio) de 700 gramos.
El Domingo tuvimos varias capturas que tuvimos que devolver a la mar y otra Dorada de 1600 gramos.El cevo que usamos fue Tita mediana y Mangon.

Mi hija Elena y mi suegro Raul

Dorada del Domingo 1600g
TONY

Okuma Distance V2 Surf

$
0
0

Okuma todo terreno

El  Okuma Distance V2 Surf es un carrete económico ideal para la pesca desde roca, ya sea para pescar Pintos o Maragotas como para los Sargos, yo lo utilizo siempre que la zona de pesca sea muy dura para el material ya que no es lógico utilizar equipos caros en zonas donde es inevitable golpear el carrete y no haya posibilidad ni siquiera de apoyarlo sin que sufra alguna rozadura.

Este carrete ronda los 60 euros tiene una capacidad de 0,40/240 metros de hilo que lo escupe bien  y consta de 4+1 rodamientos, y viene con una bobina extra de teflón. Su peso está bastante bien ya que pesa poco mas de 500 gramos y tiene una buena estética. El freno se puede decir que es bueno ya que no me ha dado ningún problema tiene bastante fuerza  y viene con juntas para evitar que entre la salitre.

Lo que más me gusta del Distance V2 es su empuñadura sobredimensionada que es muy cómoda y ayuda a recoger con más potencia, y lo que más me sorprendió es que la pintura resiste muy bien los roces y los golpes lo que lo hace ideal para las zonas rocosas, yo lo compre hace cosa de 2 años y a pesar de los golpes que ha sufrido se mantiene muy bien tanto mecánicamente como en el exterior.

Mi opinión sobre este carrete es que por su precio es una buena alternativa si vas a  “maltratarlo” un poco, y no le encuentro pegas porque ya me ha sacado muchas  piezas de más de un kilo en zonas complicadas y algunas de 2 kilos, claro está que no tiene la tracción de un Ultegra ni los materiales mecánicos son comparables pero la relación calidad precio es buena y no está mal probar marcas que no sean Shimano o Daiwa porque cada diseño tiene diferentes ventajas y a veces podemos aprender de ellas.


















TONY

Shimano Lesath 330 AX

$
0
0

Lesath 330 AX Spinning


La Shimano Lesath AX spinning es una caña que realmente sorprende por la diferencia  al compararla con cualquier otra caña de spinning, yo y Manu compramos dos misiles de estos hace poco más de un año, aparte de su estética insuperable con la empuñadura forrada en piel y el porta carrete de madera fosilizada es de destacar la altísima calidad de las anillas que tienen el bastidor de la mejor aleación de titanio que tiene Fuji. El lance es muy bueno yo le tengo montado un Shimano Stella 5000 SW y estos días que estuve de vacaciones he podido probar una tenryu  Dragon Express  de 2,90, que está muy bien pero  la Lesath lanza màs y a mí me parece más cómoda y bonita y aunque para muchos las tenryu son unas cañas de culto la lesath tiene mejores acabados y parece de mejor calidad.


Nuestra Shimano  Lesath es de 3,30 metros y tiene una acción 20/50 gr  es el modelo de 2010 trae una funda de alta calidad con detalles bordados y refuerzos  anti desgaste, además  viene con un tubo rígido de viaje forrado en piel.
El nuevo modelo de la Lesath  sigue siendo bonita pero la calidad no tiene nada que ver, las anillas tienen un bastidor normal y corriente y las acciones empiezan en 120 gramos, el porta carretes  es el mismo solo cambia el color plata por el dorado.
En definitiva esta es una caña para recomendar a cualquiera que se quiera gastar un dinerillo y tener una compra  que no se arrepentirá. Hoy  día la Lesat 330 AX spinning H ronda los 450 o 500 euros, pero  la tengo vista en el catalogo de Rodani del año que salió en más de 730 euros.



















TONY

Shimano Stella 5000SW

$
0
0

STELLA 5000SW


Me he  comprado el stella hace unos 3 meses, en este tiempo me a impresionado todo sobre este carrete y no puedo decir nada malo durante este corto periodo de tiempo, es un autentico pura sangre y después de pescar con este carrete los demás que he probado me parecen de juguete al lado del stella SW.



Este carrete rebosa calidad y fuerza mires por donde lo mires y aunque hay gente que  se queja de problemas con este carrete  yo creo que es normal el stella 5000Sw aunque cueste más de 650 euros sigue siendo  simplemente un carrete y se ralla, se estropea y si no lo cuidas se jodera, Hay que hacerle un mantenimiento mínimo como endulzarlo siempre después de pescar y tenerle los engrases al día, por mis primeras impresiones  me tiene pinta de ser un carrete de por vida si se cuida.




Tiene todos los adelantos tecnológicos de shimano, con 14+1 rodamientos  que lo hacen muy fino y un ratio muy alto de 6,2:1 que es perfecto para el spinning. La bobina está recubierta con cerámica que aumenta el lance e incluso para bobinar el trenzado hay que usas las pegatinas para que no resbale el primer nudo por el recubrimiento. La pintura y los materiales son muy resistentes a los roces y a la corrosión, y la bobina con los rodamientos en su interior es una maravilla igual que toda la estética del stella Salt Water.
El mantel que se ve de fondo en las fotos, bueno es otra historia.



 Es un carrete que lo recomendaría sin lugar a dudas y que  en espera de probar el Daiwa Saltiga 3500z (que probablemente sea mi próxima compra) puedo asegurar que es el mejor carrete de spinning  que he tenido en mis manos y pienso que el mejor , solo con la duda del Saltiga jejeje.


     TONY




Fotos noviembre 2012

$
0
0

Recopila torio Oct/Nov 

Estas fotos  son de las últimas salidas de pesca entre finales de octubre y noviembre, por desgracia no tenemos fotos de todas las capturas ya que últimamente no nos ha acompañado la cámara de fotos. Todas las capturas  fueron  pescadas en las costa de Camelle y  alrededores por Manu yo (Tony),  nuestros amigos Álvaro  (el super)  y   pupus .



TONY

Vídeo 2009

$
0
0

Pesca 2009

Este vídeo lo saque de una tarjeta mini sd de un móvil que ni me acordaba de él. Lo grave en un día de pesca en Camelle en  Enero del 2009,donde salimos dirigiéndonos al lugar de pesca Manu ,Modesto, Álvaro, Felipe, Carlos y yo que no salgo en el vídeo porque estaba grabando.
Fue un día de pocas capturas y solo una pieza era de buen tamaño, un abadejo que pesco Álvaro (el super).no hubo una gran pesca pero este vídeo es un gran recuerdo.
Las fotos también las recupere del móvil y supongo que serán de la misma fecha. 





Este abadejo de 1,5 kilos  lo pesque a spinning 




Este es Manu intentando recuperar un Pachinco en pleno Enero con un frío del carajo.

TONY

¿Mejor vadeador?

$
0
0

Que vadeador es mejor?¿

El vadeador se ha convertido, sin lugar a dudas, en una prenda imprescindible para  algunas modalidades como el spinning marino la correcta elección del vadeador se  convierte en un aspecto fundamental. Impermeabilidad, comodidad de movimientos, transpiración, correcto ajuste… son muchas las características que deben ser tenidas en cuenta. 

 ¿QUÉ MATERIAL ELEGIR?
En general, podemos hablar de tres tipos de vadeadores en función de su material de fabricación: vadeadores de PVC, vadeadores de neopreno  y  vadeadores de gore-tex  o transpirables. Normalmente, estas tres categorías implican también una evolución en comodidad, funcionalidades y precio.
Hoy en día los vadeadores de pvc  no son muy utilizados pues su falta de transpiración, baja protección al frío y poca durabilidad los hacen bastante desaconsejables.   Por tanto la elección se reduce en una pregunta , ¿neopreno o transpirable? 

EL NEOPRENO
A pesar de que los vadeadores transpirables le ha ido comiendo terreno, lo cierto es que el neopreno todavía es el material preferido por muchos pescadores que, sin duda, tienen sus razones. La primera de ellas es la protección contra el frío: el neopreno es el material que mejor protege contra las bajas temperaturas y eso, en determinadas aguas y temperaturas, es algo fundamental. Además  del  abrigo  que  proporciona,  este  tejido  ha  demostrado  ser  sumamente  cómodo, ofreciendo al pescador una total libertad de movimiento, gracias a su elasticidad y a su enorme  capacidad de adaptación. En los últimos años se está trabajando en la combinación del neopreno con otros materiales que permitan ofrecer a la vez durabilidad y ligereza. La mezcla con titanio es un buen ejemplo de ello (se incluye una capa interior de titanio para garantizar mayor resistencia). A pesar de todas estas virtudes, el neopreno no es transpirables. Este tejido actúa como una auténtica barrera tanto para el agua como para nuestro sudor y esto provoca que muchas veces tengamos que aguantar largas horas con el cuerpo empapado en sudor.


VADEADORES TRANSPIRABLES
Su funcionamiento se basa en una idea muy simple: una gota de agua de lluvia es 20.000 veces mayor que los poros del Gore-Tex, mientras que la molécula del vapor de agua que desprende el cuerpo en sudor es 700 veces más pequeña. El resultado: la humedad no entra y el sudor se expulsa. La llegada del Gore-Tex al mundo del vadeador supuso una auténtica revolución: conseguir que el pescador mantenga tanto su cuerpo como la ropa que lleva por dentro totalmente seca a pesar de pasarse horas y horas dentro del río fue, sin duda, todo un logro. Hoy en día es el tipo de vadeador preferido por la mayoría de pescadores pero debemos hablar también de algunos inconvenientes que se suelen achacar a este tipo de vadeadores:
  – Falta  de  elasticidad:  lo  que  sin  duda  hace  que  la  prenda  sea  algo  incómoda, dificultando los movimientos por el río. Algunos pescadores solucionan este problema adquiriendo un vadeador una talla superior a la suya.
– Vulnerabilidad: suelen  ser tan finos que se pinchan con facilidad (aunque  no es normal que se desgarren). Existen modelos con varias capas (entre tres y cinco) y refuerzos de kevlar (rodilleras, culera etc..) que reducen en cierta medida este defecto.
– Bajo aislamiento contra el frío. Efectivamente la protección frente al frío no es uno de sus puntos fuertes. Para combatirlo debemos utilizar prendas térmicas debajo del mismo. (Tengamos esto en cuenta a la hora de elegir la talla).
– Otra de las principales desventajas del vadeador transpirable, es sin duda, el precio,
normalmente superior al del resto de vadeadores.


OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN
Una vez que hemos elegido el material de fabricación, bota o calcetín y talla existen otros factores  tener en cuenta que pueden ayudarnos a elegir uno u otro modelo:
– Refuerzos: todos  sabemos  que  los  vadeadores  tienen  tendencia  a desgastarse y en definitiva, estropearse o romper, en determinadas zonas que habitualmente sometemos a un mayor trabajo: rodillas y culera son sin duda dos buenos ejemplos. Un vadeador que esté reforzado en estas zonas resultará ideal.
– Adaptabilidad: Hoy en día la gran mayoría de vadeadores cuentan con tirantes que permiten la correcta adaptación de la prenda según la altura del pescador. Resulta importante que estos tirantes cuenten con hebillas de zafaje rápido,  para  facilitar  el desprendernos  del vadeador en  caso de necesidad.
– Capacidad  de  almacenamiento: que  un  vadeador  lleve  bolsillos  es siempre  un  punto a  su favor,  puesto  que  nos  permitirá  tener  a  mano algunos  de  los  elementos  básicos  del  equipo.  Si  estos  son  estancos proporcionan una protección adicional.


Yo después de pensármelo durante unas semanas me he decidido por  probar y comprarme un traje de surf del Decathlon de entre 3 y 5 milímetros y unos escarpines  para estos días de pesca con un tiempo característico de nuestros mares y que me aporte flotabilidad ( porque para spinning los vadeadores no me parecen nada seguros)  y me mantenga caliente y me proteja de la lluvia, ya os contare los resultados.




TONY


El pescado "anda raro"...

$
0
0


Eso me comentaba un pescador amigo el otro día:

-El pescado anda raro, no es normal con este tiempo!

¿¿Y cuando lo es??

La semana pasada Tony y yo decidimos tentar a nuestras amigas las lobas, el despertador sonó a las 6:15 am y nos dirigimos a la playa de Traba aprovechando la pleamar.
No sin antes desayunar un poco de arena por un inoportuno tropezón Tony y yo comenzamos a probar suerte.
La mar estaba bastante dura para nuestros equipos y minnows así que nos dirigimos una zona un poco más resguardada que parcheamos concienzudamente sin rastro de nuestras amigas, solamente se dejo ver una sarreta (abadejo pequeño) se se dejó encandilar por el savage blanco 20gr.

20 gr


Por muy raro que ande "o peixe" Ángel (Pupus) siempre hace de las suyas, esperamos se recupere ya de una vez de la rodilla y vuelva por sus fueros...:




Ayer hice una escapadita al espigón de Camelle para tentar al sargo, me acompañó un cormorán (cuervo marino), el pescado si que estaba raro... al final cuando nuestro amigo consiguió saciar su hambre y emprendió vuelo pude disfrutar un ratito.





PD: Ánimo Tony y un abrazo muy fuerte. 

Viewing all 49 articles
Browse latest View live